Atrevete a Vivir el Proceso

(55) 5430-3162 (55) 6907-3433

Artículos de Interés

La familia y el orden de nacimiento como factor de la personalidad


Se denomina familia a un grupo de personas unidas por el parentesco, es la unión más importante de las que puede pertenecer un ser humano, esta unión se puede conformar por vínculos consanguíneos o por vínculos emocionales.
Los miembros de una familia cambian de muchas manera entre el nacimiento de un niño y de otro.
Sus circunstancias físicas son diferentes, su vida emocional es diferente, y el mundo que los rodea es diferente.
Estas diferencias significan que a cada hijo sus padres y sus hermanos lo tratan de diferente manera, y esto ocurre generalmente de forma espontanea, sin intención.
Además de los cambios que se producen en la propia familia entre un nacimiento y otro, cada niño nace con una herencia emocional, genética y una estructura constitucional única.
La influencia más poderosa sobre la evolución de un individuo es la personalidad de la familia.
Los niños van creando su comportamiento social al relacionarse con sus padres y sus hermanos.
Todos necesitamos cultivar una identidad que nos distinga o el sentido de un yo independiente.
El motor de esta necesidad es un deseo de reconocimiento, aceptación, apoyo y afirmación, y es uno de los principales factores que contribuyen a la creación de diferencias de hermanos.
El orden de nacimiento es una influencia emocional importante en la niñez que influye en la vida adulta y sobre todo en la personalidad (deriva del persona=mascara) ya que a partir de este se desarrolla la manera de comportarnos en las diferentes áreas de la vida.
Cada uno de los hermanos nace en un momento específico del ciclo vital de la familia, ya que la familia está en constante movimiento y cambio.
Por ejemplo el primer hijo nunca será educado de la misma manera que el siguiente o que el último.
Aun cuando los hermanos tienen los mismos padres y viven en la misma casa su ambiente familiar no es idéntico.
Ser mayor o menor que otros hermanos y estar expuestos a otras actitudes de los padres crea condiciones diferentes.
Un niño que nace en una casa donde solo hay dos adultos tiene una experiencia de su primera infancia diferente de la de quien nace en un lugar de dos adultos y tres niños. Otro ejemplo es, un niño que nace en un núcleo familiar donde fue planeado y esperado su experiencia con su familia es diferente a donde no lo esperan o no desean.
Es importante mencionar que el rol no solo puede ser físico, es decir quién nace primero o después, sino también existen roles psicológicos que por diferentes circunstancias son cambiados o atribuidos a los hijos, no importando sea el mayor o el menor.
Elaboró

Psic. Brenda Lizbeth Pérez Pérez